martes, 10 de noviembre de 2015

Chupiguay

    Hola, sé que llevo un tiempo sin escribir pero creo que ahora es necesario. 

    Ya estoy en 2º de la carrera y bueno, estoy un poco desalentado por dos motivos principales. Me he dado cuenta de que hay una gran cantidad de futuros profesores a los que me daría miedo confiar a mis hijos, y me he dado cuenta de que hay una gran cantidad de profesores ejerciendo como tal a los que me da o me daría miedo confiar a mis hijos.

    Y... ¿por dónde empiezo? Profesoras de música que asocian el fuerte y piano con grave y agudo, profesores dictatoriales y sin un ápice de voluntad ni vocación para poder lograr realizar una educación sana, profesores de educación especial llamando inútiles a educandos con necesidades especiales de aprendizaje, maestros depresivos que se salen del aula para no afrontarse a la realidad y dejan la clase desatendida durante largos periodos de tiempo y un larguísimo etcétera de casos y casos horrendos que se dan hoy día en la educación. 

    Y yo pienso, a mi me da pánico saber que voy a influir en generaciones de niños, y que depende de cómo lo haga van a vivir de una forma o de otra, ¿qué piensan o qué pensaron esas personas que se hacen llamar "maestros" cuando decidieron hacerse docentes? Agh, me puede en serio, la culpa de esas negligencias la tienen los pobres niños que no tienen culpa de nada. Estoy harto de ver como miles de personas se meten en la carrera de Magisterio o Ciencias de la Educación porque es "fácil", porque no les quedaba otra opción, porque aquí sólo se pinta y se colorea y porque después los maestros trabajan poco y tienen muchas vacaciones.

    ¿Cuántas veces habré pensado que la carrera debería tener una nota de corte mucho más elevada para que sólo pudiera llegar a meterse aquellas personas que lo quieren realmente? ¿Cuántas veces habré pensado que debería tener otro enfoque la carrera de Ciencias de la Educación y formar mejor al futuro docente a nivel cultural y de la educación moral y sensitiva? Todo esto me lo planteo después de hablar con muchos compañeros que están acabando la carrera y me comentan barbaridades que se encuentran en los "Practicum", disculpe que le diga, señor maestrillo, pero usted no tiene derecho a negarle 
una educación de calidad a estos pobres niños.

    ¿Y qué opinan de que se hiciera cursos de actualización a los profesores que ya están ejerciendo? No sólo para que sepan usar una pizarra electrónica, eso es fácil, pero sí para que aprendan a darle un uso eficiente. Y no eso y ya está, también en nuevas metodologías, educación moral, etc. Sé que existen centros que ya lo hacen pero, ¿por qué sólo unos pocos cuando hay educación en todos lados? Y aquí nos movemos ya en tierras más profundas ya que tiene mucho que ver el Estado e instituciones anexas. Y me reservo un poco este tema para otra entrada y así tengo una excusa para escribir.

    Después pienso, bueno, al menos hay nuevas promociones de profesores que seguro que lo harán mejor, y me dicen mis compañeros... no, hay profesores muy jóvenes que son pésimos. Entonces es cuando miro de puertas para dentro y me doy cuenta de la cantidad de personas que están en mi facultad por hacer algo con sus vidas, y tengo la suerte de que mi clase no es de este tipo. Y yo no soy un mega crack para opinar y para hablar de estas cosas, sólo expongo las cosas que me inquietan de mi carrera. 

    ¿Y si cuándo me toque a mi lo hago mal? ¿Y si no soy capaz de darlo todo y hacer que mis alumnos sean felices? Pero ¿y si lo logro? A ese riesgo quiero enfrentarme y estoy seguro que si me esfuerzo lo conseguiré, además, no todo es tan desastroso, porque como ya he dicho antes, sé de la existencia de muchos centros e instituciones que están cambiando las cosas y están implantando metodologías adaptadas a un siglo XXI en constante avance.

    Y por favor, busco debate, busco cambiar mi forma de pensar si merece la pena... alguien que me comente y aprender de ese comentario. Gracias de antemano.

    Reflexiones nocturnas breves y sin sentido.
    Buenas noches.