Pues bien, no hay que ser muy avispado para darse cuenta que cada día que pasa hay un invento nuevo relacionado con la tecnología esperando ser usado para hacernos más sencilla la vida cotidiana y el sobrevivir. Y es que una tecnología es relevante a medida que es capaz de alternar la manera en como alimentas a los nuestros, e influye en tu capacidad de sobrevivir. Yo, personalmente noto mucho este avance tecnológico en el ámbito de la educación. Sin ir más lejos, hablando con mi padre, éste me cuenta que en la Universidad todo era a papel, los apuntes los cogías a una velocidad increíble (y con una letra pésima) ya que el profesor daba su clase magistral y no se preocupaba de tus apuntes, en la mayoría de los casos. Quién tenía una grabadora para poder captar la clase era una de las personas más buscadas de toda la Universidad. Ahora bien, miro la sociedad que me rodea y me encuentro aulas totalmente tecnológicas, pizarras electrónicas, una CPU bien sincronizada y un montón de portátiles captando todas las ideas del profesor. La gente de mi edad, la mayoría, tiene una buena soltura escribiendo con el ordenador y esto repercute en que una mayor cantidad de datos son captados.
Nos encontramos ante unas tecnologías que son disruptivas, es decir, que producen una ruptura básica en la sociedad. Sin ir más lejos, la creación del ordenador personal fue algo totalmente disruptivo en la sociedad contemporánea. Antes, hace unos veinte o treinta años lo normal era que las personas dispusieran de un ordenador personal en el trabajo. Actualmente los equipos tecnológicos que encontramos en las casas de los particulares son mucho mejor y son más modernos que los que se encuentran, generalmente, en las empresas o en las instituciones. Eso es un cambio disruptivo.
Observo que esta situación de nuevas tecnologías sigue cambiando más parámetros de la sociedad. Después de lo digital, la forma de ser competitivos y eficaces no es la misma. Los modelos sociales y de negocios han sido muy transformadas. El hecho digital ha transformado el sistema productivo y los sistemas de trasmisión de conocimiento. Dejando aparte el tema de negocios e industrias, también observamos cambios importantes en el consumo de lo cultural, por ejemplo. Aunque estos cambios no vienen dados por ti, sino por la industria. El motivo es una reducción de costes. A mí nadie me preguntó si quiero dejar de usar vinilos, y aparecieron los CDs, ¿por qué ocurrió esto? Pues porque es más barato y menos laborioso grabar un CD que un disco de vinilo. Y pasa lo mismo con las cintas VHS. Pero es que va a más, ahora el formato físico casi no existe. TODO ESTA EN INTERNET. Hay muchos contenidos culturales descargables directamente en tu dispositivo preferido. Existe un cambio de producto (un CD de música) a servicio (por ejemplo, el Spotify).
El tema de que existan contenidos descargables en Internet provoca un poco de controversia ya que aparte de las páginas oficiales de descarga por las que tienes que pagar por la consumición, existen también otras páginas no oficiales en las que puedes descargar ese mismo contenido pero gratis. Esto es llamado piratería, descargar contenido con derechos de autor de una manera clandestina y gratuita.
En lo referente a la educación y después de esta densa "puesta en escena" de las TIC diré y aseguro que hay que educar a los niños en las nuevas tecnologías y a usarlas con habilidades aplicadas al trabajo y a, por supuesto, necesidades propias. Y es que es muy importante que los niños sepan usar las nuevas tecnologías con cabeza y para ayudarse en sus estudios, en su aprendizaje e incluso en sus relaciones sociales, sabiendo siempre que contenido les puede ayudar y qué otro no les va a servir para absolutamente nada. No hay que enseñarles a usar un ordenador o una tablet, porque desde pequeño nacen con estas tecnologías y aprender por ellos mismos. Hay que enseñarles y guiarles a saber usarlas para que constituyan parte de su PLE, por ejemplo.
Yo apoyo el uso de las TIC en temas de educación, porque me he dado cuenta de que son fuente de conocimiento, de cultura y aportan también un matiz social, pero eso sí, haciendo un uso responsable de ellas y sin abusar. Aunque es cierto, que al principio el tema de que en primaria se empezaran a usar los netbooks me causó un choque, pero pronto entendí que no me gustó la idea porque yo estudié primaria sin un uso de unas tecnologías tan avanzadas como la de ahora y que no es malo que los niños usen estos recursos para su aprendizaje.
Bueno, estás disculpado por la tardanza. Es un buen resumen hecho de una manera personal, bien redactado y salpicado deposiciones.
ResponderEliminarNo es "distruptivo", sino disruptivo.
Piensa un poco más en la labor de la escuela y del maestro en la sociedad digital, porque no se trata solamente de enseñar a usar la tecnología. Eso ya lo hacen los manuales. ¿Cuál será tu función como maestro en una escuela en la que los niños puedan acceder a toda la información de manera más rápida y completa que acudiendo a ti?
Vale, me acabo de dar cuenta de que lo he pensado pero no lo he redactado con claridad, que no me he expresado bien. En breve lo edito, gracias :)
ResponderEliminar